Diputación de Badajoz

Área de Presidencia y Relaciones Institucionales - contigo

Anuncios/Noticias

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La Diputación de Badajoz edita un libro colectivo que conmemora los 50 años de ‘La revolución de los claveles’
Imagen de la Noticia

16-05-2024 Miguel Ángel Gallardo ha calificado de "ejemplarizante" este acontecimiento histórico de Portugal, en la conquista de la democracia y las libertades

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha asistido esta tarde en el Hospital Centro Vivo a la presentación de la publicación ‘Memorias y recuerdos de la Revoluçao Portuguesa Dos Cravos, o meu 25 de abril’. En este caso, la publicación transfronteriza O Pelourinho, de la Diputación Provincial de Badajoz, se ofreció para llevar a cabo la edición, tanto en formato impreso como digital, de este libro colectivo que ensalza uno de los acontecimientos más singulares y emotivos del país vecino, ‘La revolución de los claveles’, que cumplió el pasado mes de abril 50 años.

El aforo del Hospital se ha quedado pequeño para esta presentación, que ha contado con la presencia de muchos ciudadanos portugueses. En este caso, la Associação Salgueiro Maia, creada para honrar y preservar la memoria de uno de los personajes cruciales en la revolución portuguesa, se planteó la iniciativa de publicar un libro colectivo conmemorando el medio siglo de este acontecimiento singular de la historia contemporánea.

Se trataba de presentar unas colaboraciones libres en extensión y contenido, girando alrededor de los recuerdos, vivencias, testimonios y sentimientos de los participantes con respecto a la fecha crucial que consiguió acabar con la dictadura de casi medio siglo en Portugal, las guerras coloniales en África y el atraso socio-económico del país. 

Cuarenta son los autores de los textos publicados, casi todos en prosa, aunque hay también una selección final de poemas alusivos a los acontecimientos centrales que se conmemoran. De estos colaboradores, 34 son portugueses y 6 españoles, que aportan su visión personal y profesional de los hechos.

El libro está coordinado por el exsargento miliciano Vitor Pássaro (integrante de la columna de la ‘Escola Prática de Artilharia’ de Vendas Novas que ocupó el Alto de Cristo Rei en Almada el 24 y 25 de abril de 1974), el teniente coronel retirado Fernando Frederico (furriel miliciano en Cabinda-Angola a la altura del 25 de abril), el psicólogo Fernando Pinto y Moisés Cayetano Rosado, doctor en Geografía e Historia.

La paz, protagonista

Como ha recordado Gallardo, la casualidad ha hecho que en su agenda de hoy coincidan dos actos donde la paz es protagonista. Por un lado, esta mañana estuvo en la Batalla de La Albuera, una recreación convertida en fiesta de interés turístico regional y que, tras 213 años, se ha convertido en la ‘batalla de la paz’. Y por la tarde en la presentación de este libro colectivo que ensalza este acontecimiento histórico, con el que el país vecino conquistó la democracia sin derramar una gota de sangre.

Una revolución “ejemplarizante”, que supuso la llegada de la democracia y de las libertades que, como ha recordado, “hay que trabajarlas cada día y también hay que fortalecerlas porque siempre hay riesgo de que puedan debilitarse”.

En definitiva, una publicación que servirá para conocer mejor la historia del país vecino y es un símbolo más de unión y fortalecimiento con Portugal.

El acto ha terminado con una emotiva interpretación musical de ‘Grandola Vila Morena’ a cargo de Roberto Cabral y Soraya Branco, que ha sido coreada por los asistentes, con claveles en las manos.

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Pie de Página